EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE NATURAL EN LA NATURALEZA
Transmisión Vertical y Horizontal del Plásmido ESBL de Escherichia coli
La
resistencia a múltiples fármacos (MDR) frecuentemente surge de la adquisición
de elementos genéticos móviles (MGEs) que contienen genes responsables de MDR,
como los plásmidos conjugativos. La propagación de estos plásmidos se basa en
su capacidad para transferirse horizontalmente y en su herencia precisa en las
células descendientes. En este estudio, examinamos los factores genéticos que
contribuyen a la prevalencia del plásmido conjugativo IncI pESBL, que fue
aislado de un brote de Escherichia coli O104:H4 en Alemania en 2011. Mediante
secuenciación por inserción de transposones, identificamos el locus de
particionamiento (par) del pESBL. A través de enfoques genéticos, bioquímicos y
microscópicos, caracterizamos a pESBL como un nuevo integrante del sistema de
particionamiento Tipo Ib. La inactivación del gen par provocó una segregación
incorrecta de pESBL, lo que llevó a un fenómeno de muerte post-segregacional
(PSK), resultando en una notable desventaja en la aptitud, aunque el plásmido
mostró estabilidad en la población de células viables. Desarrollamos varios
derivados de pESBL con distintas combinaciones de mutaciones en par,
transferencia conjugacional (oriT) y genes de toxina-antitoxina (TA) pnd. Solo
el triple mutante mostró células sin plásmido en poblaciones viables. El
seguimiento dinámico del plásmido en microfluidos reveló que la inactivación de
pnd mejoró la supervivencia de las células sin plásmido y facilitó la
re-adquisición del plásmido dependiente de oriT. En resumen, los tres factores:
particionamiento activo, toxina-antitoxina y transferencia conjugacional,
juegan un papel importante en la prevalencia del pESBL dentro de la población
de E. coli.
ADN RECOMBINANTE QUIMÉRICO
- Título: Insulina Humana
Recombinante
- Objetivo: Producir insulina humana
mediante tecnologías de ADN recombinante en Escherichia coli para
su uso farmacéutico.
- Gen o secuencia clonada: Se menciona que se
utilizan las cadenas A y B de la insulina, unidas por un péptido conector
artificial.
- Enzima de restricción
utilizada en el experimento: No
se especifica en el documento, pero generalmente se utilizan enzimas como
EcoRI o BamHI en este tipo de clonación.
- Enzima ligasa: No se menciona
explícitamente, pero típicamente se usa T4 ADN ligasa en la clonación de
ADN recombinante.
- Vector: El documento no
especifica el vector utilizado, pero comúnmente se usan plásmidos como pUC
o pBR322 para la producción de proteínas recombinantes.
- Célula receptora: Escherichia coli es
la célula hospedadora mencionada para la producción de insulina.
- Mecanismo de transferencia: Se refiere a métodos
basados en tecnologías de ADN recombinante, aunque no detalla el método
específico (como transformación o transfección), pero como usa una célula
procariota se habla de trasnformación.
- Método de identificación de
genes: Se
utilizan métodos cromatográficos y análisis peptídico para verificar la
identidad y pureza del producto final.
Zhou Y, Wang X, Zhang Y, Chen Y, Zhang J, Liu Y.
Vertical and horizontal transmission of ESBL plasmid from Escherichia coli [Internet]. J
Antimicrob Chemother. 2020;75(1):123-132. doi:10.1093/jac/dkz413.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33081159/
Insulina
humana recombinante [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Salud de Argentina;
[fecha de publicación desconocida] [consultado 30 de enero de 2025]. Disponible
en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/insulina_humana_recombinante.pdf

No hay comentarios:
Publicar un comentario