Avances en ratones transgénicos con cromosoma artificial bacteriano (BAC) para el análisis de genes e investigación de enfermedades.
Tipo de animal
transgénico (1)
El artículo se centra en ratones transgénicos por adición de genes generados mediante el uso de cromosomas artificiales bacterianos (BAC) (knock in).
Método de obtención
Los ratones transgénicos
BAC se obtienen a través de la microinyección pronuclear o
mediante la transferencia de células madre embrionarias. En la
microinyección pronuclear, el ADN BAC se introduce en el pronúcleo de un
ovocito fertilizado. En el caso de las células madre, estas son modificadas
genéticamente y luego implantadas en un embrión hospedador para su desarrollo.
Función
La función principal de
estos ratones transgénicos es simular enfermedades y facilitar
el análisis genético. Son utilizados para estudiar la función de
genes específicos y su implicación en diversas patologías, lo que permite
avanzar en la comprensión de enfermedades humanas y contribuir al desarrollo de
nuevas terapias. Además, los modelos BAC permiten una expresión más precisa y
controlada de los genes, lo que es crucial para la investigación biomédica.
Ventajas de los animales transgénicos (2):
1. Facilitan el estudio de genes y enfermedades, contribuyendo al entendimiento de procesos biológicos y al desarrollo de tratamientos para enfermedades humanas y animales.
2. Permiten un mayor crecimiento y eficiencia en la producción, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para la industria.
3. Algunos animales transgénicos se utilizan para producir medicamentos complejos en su leche, como insulina y hormonas, lo que representa un avance en la biotecnología.
4. Pueden ayudar a crear bancos genéticos que contribuyan a la preservación de especies en peligro de extinción.
5. Puede ser diseñados para resistir enfermedades, lo que mejora la salud del ganado y reduce el uso de antibióticos.
Desventajas de los animales transgénicos (2):
1. La modificación genética puede poner en peligro especies autóctonas y alterar ecosistemas naturales.
2. La introducción de nuevas proteínas puede causar reacciones alérgicas en humanos.
3. El lugar donde se inserta el nuevo gen puede ser indeterminado, lo que puede llevar a resultados no deseados o efectos adversos.
4. La manipulación genética plantea dilemas morales sobre el bienestar animal y el uso de seres vivos en experimentos.
5. La dependencia de tecnologías avanzadas puede aumentar los costos de producción y limitar el acceso a pequeños productores.
REFERENCIAS:
1. Kazumasa M., Hiroyuki T., Masato Y., Hiroaki K., Akira H., Avances in bacterial artificial chromosome (BAC) transgenic mice for gene análisis and disease research [Intermet]. 2025 [citado el 30 de febrero de 2025]; volumen 934: (s.p.). Doi: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378111924008953?via%3Dihub
2. Tchernitchin A., Transgenic Organismos: Adavntages and disadvantages and risks [Internet]. Chile. Vol 44 nº 2. Santiago junio 2004 [citado el 1 de febrero de 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9510728.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario