ADN recombinante de ácidos nucleicos en la naturaleza: Genes y determinantes de virulencia de Mycobacterium tuberculosis que contribuyen a la evasión de la respuesta inmune
Antecedentes: La transferencia horizontal es un fenómeno que ha influido en la evolución de los microorganismos. A pesar de la tendencia evolutiva hacia el aislamiento genético, la transferencia lateral parece ocurrir con relativa frecuencia, cerrando la brecha entre especies muy separadas. La adquisición de genes extranjeros puede haberse acelerado en los últimos años debido al aumento en las necesidades adaptativas de las bacterias, particularmente a través del uso de antibióticos. La transferencia de genes que codifican beta-lactamasas desde bacterias Gram-positivas a Gram-negativas (transferencia trans-Gram) podría ser sugerida sobre la base del análisis de secuencias (1).
Título: Genes
y determinantes de virulencia de Mycobaterium tuberculosis que contribuyen a la
evasión de la respuesta inmune (2).
Objetivo: Presentar
una revisión de las investigaciones de los últimos 20 años sobre los genes o
factores de virulencia de M. tuberculosis que contribuyen a la
evasión de la respuesta inmune.
Gen
o Secuencia Clonada: El
artículo menciona varios genes implicados en la virulencia,
como ESAT-6, PknG, PhoP, ManLAM, SapM, entre otros,
que son fundamentales para la supervivencia y evasión del sistema inmune en el
hospedador.
Enzima
de Restricción Utilizada en el Experimento: No se especifica
en el documento una enzima de restricción particular utilizada en los
experimentos. Sin embargo, se mencionan métodos como la interrupción de genes y
la modificación genética, lo que sugiere que podrían haberse utilizado enzimas
de restricción estándar en biología molecular.
Enzima
Ligasa: Ligasas como T4 DNA ligase para unir fragmentos de
ADN.
Vector:
Vectores
plasmídicos adecuados para la inserción de genes de interés.
Célula
Receptora: Los macrófagos son las células receptoras
mencionadas en el artículo, donde M. tuberculosis se infecta
para estudiar su virulencia y respuesta inmune.
Mecanismo
de Transferencia:
- Eucariota (Transfección): Aunque no
se menciona explícitamente un método de transfección, se infiere que la
infección de macrófagos implica un mecanismo similar a la transfección,
donde el patógeno introduce su material genético dentro de las células
huésped.
Método
de Identificación de Genes:
El
método principal para identificar los genes es a través del uso de cultivos
celulares y modelos animales.
- Inducción de mutaciones o deleciones
en genes específicos.
- Infección de macrófagos o modelos
animales con cepas modificadas.
- Evaluación del efecto sobre la
virulencia y progresión de la enfermedad.
Figura
2. Fagocitosis
y reconocimiento inmune de M. tuberculosis.
ADN recombinante artificial: Reflexiones sobre la ingeniería genética: a propósito del nacimiento de gemelas sometidas a edición génica
El
artículo discute la ingeniería genética, en particular el uso de la técnica
CRISPR-Cas9 en el contexto de un controvertido experimento realizado en gemelas
en China.
Título: Nacimiento de gemelas sometidas a edición génica (3).
Objetivo:
Modificar genéticamente a las gemelas para
inactivar el gen CCR5, con la intención de protegerlas contra el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) que portaba su padre.
Gen
o secuencia clonar: La secuencia clonada fue el gen CCR5,
que codifica para una proteína que permite la entrada del VIH en las células T
CD4+.
Enzima
de restricción utilizada en el experimento: El artículo no
menciona específicamente una enzima de restricción utilizada, ya que el enfoque
principal fue la técnica CRISPR-Cas9, que utiliza ARN guía para dirigir la
enzima Cas9 al sitio específico del ADN a cortar.
Enzima
ligasa: Se utiliza T4 DNA ligase en experimentos de
clonación para unir fragmentos de ADN.
Vector: El
artículo no detalla un vector específico utilizado en el experimento, ya que se
centró más en la aplicación directa de CRISPR-Cas9 en embriones humanos.
Célula
receptora: Las células receptoras fueron las células
embrionarias de las gemelas, donde se realizó la edición genética.
Mecanismo
de transferencia: En este caso, se
utilizó transfección para introducir la edición genética en las
células embrionarias. La técnica específica mencionada fue CRISPR-Cas9, pero no
se detalla si se utilizó un método como electrotransfección.
Método
de identificación de genes: El artículo no especifica
un método concreto para identificar los genes editados. Sin embargo,
generalmente, después de realizar una edición genética, se pueden usar métodos
como secuenciación del ADN o PCR para confirmar la
modificación.
Pasos
hasta la obtención del producto:
- Diseño
del ARN guía: Se diseñó un ARN guía específico para dirigir Cas9 hacia el
gen CCR5.
- Transfección:
Se introdujo el complejo CRISPR-Cas9 en las células embrionarias.
- Corte
del ADN: La enzima Cas9 cortó el ADN en el sitio del gen CCR5.
- Edición
genética: Dependiendo del mecanismo de reparación celular (NHEJ o HDR), se
inactivó o modificó el gen CCR5.
- Confirmación:
Se requeriría un análisis posterior (no mencionado) para verificar que la
edición se realizó correctamente y sin efectos fuera de objetivo.
REFERENCIAS:
- Armijos D., Sukno S., Thon M., Pubmed. Transferencia horizontal. NIH [Internet]. 2015; 16 (1): 2. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25555398/
- Méndez M., Genes y determinantes de virulencia de Mycobacterium tuberculosis que
contribuyen a la evasión de la respuesta inmune. Finlay ediciones [Internet]. 2020 [citado el 2025 enero 24];29(2):82-92. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/vaccimonitor/vcm-2020/vcm202g.pdf
- Santillán P., Grether P., Medina M., Chan S., Tapia R., Brena I., Canales R., Linares J., Mendoza H., Muñoz L., Schiavon R., Colegio de Bioética. Reflexiones sobre la ingeniería genética: a propósito del nacimiento de gemelas sometidas a edición génica. Scielo [Internet]. 2020 [citado el 2025 enero 24]. 156 (1). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000100053